Conferencias Magistrales sobre Energías, Telecomunicaciones, Agua Potable y Medio Ambiente, Tecnologías Emergentes, Transformación Digital en Servicios Públicos y Ciudades Inteligentes.
Especialmente orientado a Cooperativas, Municipios, Gobiernos y Profesionales.

¿A QUIÉNES SE CONVOCA?

• Directivos, Gerentes y Administradores de Cooperativas Eléctricas, Telefónicas y de Servicios Públicos de todo el país.
• Delegaciones de Cooperativas de distintos países de América del Sur.
• Intendentes, Secretarios de Modernización y Obras Públicas de Municipios, Concejales y Directores de Ámbito Urbano.
• Encargados de Planeamiento, Producción, Ambiente, Seguridad, Comunicación, Espacio Público, Red Vial, Tecnologías y Sistemas, Salud, Desarrollo Social, Turismo, Compras, entre otros.
• Profesionales, Académicos, Investigadores de Universidades de todo el país, Integrantes de ONG´s, Técnicos, Gerentes y Directivos de Empresas.

ARGUMENTOS TECNOLÓGICOS

Cuando la pandemia sorprendió al mundo y todos nos enfrentamos a una situación de encierro y aislamiento, la conectividad jugó un papel fundamental en los trabajos, estudios y relaciones activas. Pero lo cierto es que, de no existir una base fuerte en materia de telecomunicaciones, esa conexión no hubiese sido posible, la percepción es que las telecomunicaciones se han vuelto indispensables para el sector energético.

CONFERENCIAS PROGRAMADAS

Salón Ceibo

Con presencia de autoridades nacionales, provinciales, del Gobierno de la Ciudad, delegados de cámaras empresarias, organismos oficiales y privados, universidades nacionales y provinciales, dirigentes de las federaciones provinciales del cooperativismo, las energías y las  telecomunicaciones e invitados especiales. Corte de cintas.

CONGRESO TECNOLÓGICO NACIONAL

ESCENARIOS PRESENTES Y FUTUROS DE LA ENERGÍA

PANELES PROGRAMADOS

PANEL 1 | 14:00 HORAS

Conferencista invitado:
Ing. Héctor Pagani / Presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica

Conferencistas invitados:
Martín Dapelo / Coordinador del Comité de Financiamiento y miembro de la Comisión Directiva de CADER (Cámara Argentina de Energías Renovables).
Pablo Medeyros / Prosecretario de AUDER (Asociación Uruguaya de Energías Renovables)

Conferencista Invitado:
Juan Carlos Villalonga / Político y Ecologista profesional. Consultor especialista en energías renovables, hidrógeno, cambio climático y desarrollo sostenible.

PANEL 2 | 15:30 HORAS

Conferencista invitado: Arnaldo Visintin / Investigador Superior del CONICET

Conferencista invitada: Ing. Natalia Catalano / Miembro Fundador de la PlataformaH2 Argentina, en representación de la UTN.BA.

IMPACTO DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA EN LA RED
Javier Chincuini / Consultor en Energías Renovables y en Transición Energética.

ACTUALIDAD Y VISIÓN A FUTURO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
Sergio Alvaro / Presidente de la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos – AAVEA

OTRAS ACTIVIDADES

Salón Ombú

EXPERIENCIAS AAIERIC

Actividades interactivas promovidas por la Asociación Argentina de Instaladores Electricistas (AAIERIC), conjuntamente con empresas participantes de la 19ª. de ExpoTécnica de Energía 2023.
Demostraciones, consultas y respuestas, actualización tecnológica in situ.

16:00 HORAS – Experiencia con la empresa FORLI
17:30 HORAS – Experiencia con la empresa ESPACIO e INDUSTRIA

Salón Araucaria

14:00 HORAS

SOLUCIONES Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN Y EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL AGUA POTABLE

SEMINARIO NACIONAL SOBRE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO URBANO COORDINADO POR LA FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA PROVICIA (FECOOSER)

Participan las principales organizaciones y federaciones, nacionales y provinciales, dedicadas a la gestión y el tratamiento del agua potable y el medio ambiente, además de cooperativas de servicios de todo el país que atienden la prestación. Se suma el sector empresario que aporta nuevas tecnologías para la extracción, distribución, medición, purificación y tratamiento de calidad, y concurren catedráticos de universidades para presentar las últimas investigaciones.

TEMÁTICAS GENERALES

PANEL 1

POLÍTICA Y GESTIÓN

Presentación a cargo de: Juan Carlos Bertoni / Ingeniero en Recursos Hídricos, Master por la Universidad Federal do Rio Grande do Sul, Brasil, y Doctor en Ciencias del Agua por la Universidad Montpellier II, de Francia. Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente integra la Delegación Técnica Argentina en temáticas hídricas de la Cuenca del Plata y es Presidente del INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA, (INA).

Presentación a cargo de: Santiago Iorio / Director Provincial de Acción Cooperativa de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica

Presentación a cargo de: Dr. Pablo Crimer / Graduado en la Facultad de Derecho de la UBA (2007), obtuvo un Master en Leyes (LL.M.) en Columbia University School of Law, USA (2010). Profesor en el Departamento de Derecho de la Universidad de San Andrés (grado y postgrado). Cuenta con 15 años de experiencia asesorando a empresas sobre cuestiones ambientales y sustentabilidad.

Presentación a cargo de: Guillermo Jelinski / Subsecretario de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires de la cual dependen ADA Y DIPAC (Autoridad del Agua y Dirección Provincial de Agua y Cloacas)

Presentación a cargo de: Ing. Matías Guichon, / Ingeniero Civil y Especialista Senior del equipo de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Argentina.

Presentación a cargo de: Ing. José María Regueira, / Director Nacional de Agua Potable y Saneamiento, Secretaría de infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

PANEL 2

EL AGUA Y LA SALUD

Presentaciones a cargo de: Ing. Química Giannina De Nicola. Coordinadora de Ingenieria de Aplicaciones para la plataforma Argentina. Ingenieria Química del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Con más de 8 años en Wilo Argentina, lidera el equipo de ingenieros de aplicaciones para países de 50 y 60 Hz en Sudamérica.

Presentación de la CÁMARA EMPRESARIA DE MEDIO AMBIENTE (CEMA): En representación: Ing. Débora Castro / Ingeniera Química de la UTN-FRM, Master en Gestión y Auditoría Ambiental de la UNINI, cursa especialización en Ingeniería Sanitaria en la Universidad de Rosario y trabaja en efluentes hace más de 10 años. Actualmente es Procesista Senior de AERATION ARGENTINA S.A.

Presentación a cargo de: Ing. Guido Suarez / ingeniero químico con experiencia en diseño de procesos y tratamiento de aguas. Integrante del Water Treatment Hub en Suramérica, centro especializado en tratamiento de aguas de GRUNDFOS ARGENTINA.

PANEL 3

NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA

Presentación de: Sofia Spedaletti y Facundo Contreras / Especialistas Técnicos de TIGRE ARGENTINA y TIGRE ADS.

Presentación a cargo de: Ing. Oscar Rossi / Responsable del Segmento de Aguas en ABB Motion

Presentación a cargo de: Ing. Carlos Ricci / Ingeniero Técnico de empresa MYEEL S.A.

Presentación a cargo de: Ing. Ezequiel Saldaña / Ing. Frederick Almeida / Profesionales de la Empresa: GRUNDFOS ARGENTINA

Presentación a cargo de CÁMARA EMPRESARIA DE MEDIO AMBIENTE (CEMA): En representación: Ing. Débora Castro. Actual Procesista Senior de AERATION ARGENTINA S.A.

20:00 HORAS Agradecimiento a Empresas Expositoras

La organización de ExpoTécnica agajará a los expositores con una cata de vinos a cargo de una bodega regional, con un maridaje de salames y quesos artesanales. El servicio será ofrecido por la Bodega La Blanqueada, ubicada en Las Flores, provincia de Buenos Aires, que presentará la mística de sus productos, con cata guiada de vinos jóvenes y vinos reserva, criados en barrica de roble francés, con un maridaje compuesto de dúo de quesos (uno curado al Malbec y el otro mimolette con pasas de uva) y salames caseros de cerdo y carne de caza, acompañados de focaccia y pancitos blancos. Un toque de distinción para favorecer la camaradería y orientado a premiar la presencia del sector empresario que siempre acompaña a los eventos de Mercado Corporativo, aún en situaciones críticas como las que vivimos.

La Cámara de Cooperativas Telefónicas (CATEL) realizará en el marco de la ExpoTécnica de Energías, Telecomunicaciones y Servicios, una reunión plenaria con sus asociadas, para tratar temas institucionales y la marcha de su producto IMOWI. Finalizado el encuentro, los delegados de las distintas cooperativas que integran esta cámara, participarán de las
actividades programadas en la ExpoTécnica.

Un contingente de estudiantes del último año pertenecientes a las Escuelas Técnicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tendrá una visita guiada a la Exposición General y tomarán contacto directo con el sector empresario.

Charlas técnicas, para el contingente estudiantil relacionadas con la Distribución de la Energía y el manejo de la Media Tensión, otra referente a la aplicación de la Fibra Óptica en la Electrónica, y una presentación sobre el futuro de la Electromovilidad en Argentina, las que estarán cargo del Ing. Ricardo Airasca (Gerente Cooperativa de Armstrong), de
Pablo García (CEO de LaRed Net), y de la Asociación Argentina de Vehículos Electrónicos y Alternativos (AAVEA), respectivamente.

INFLUENCIA DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Con la colaboración de la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina - RECIA

Salón Ceibo

14:00 HORAS

TEMÁTICAS GLOBALES

Acceso e Infraestructura digital. Políticas e instrumentos para fomentar la incorporación de tecnologías digitales. El uso de tecnologías digitales en empresas, con foco en cooperativas y pymes, para impulsar la innovación basada en datos y acelerar los emprendimientos de base tecnológica en los servicios. La vigencia del teletrabajo. Desarrollo e incorporación de habilidades digitales y de pensamiento computacional, para fortalecer la capacitación de trabajadores.

PRESENTACIONES PROGRAMADAS

Curador: Alejandro Prince / Coordinadora: Carolina Tkachuk

Fernando Peirano, Presidente de la Agencia I+D+i – Mincyt

Gonzalo Quilodrán – Director de ENACOM
Facundo Leal – Presidente de ARSAT
Nicolás Otero – Asuntos Públicos y Regulación / Telefónica Movistar Argentina
Ariel Fernández – Presidente de CATEL
Hernán La Rosa – Gerente de IMOWI

Marina Rosso Siverino – Consultora – CAI
Sonia Agnese – Analista Omdia
Ignacio Perrone – Analista Frost & Sullivan

Modera: Alejandro Prince – Director de Prince Consulting

María del Pilar Araneta – Directora de Punto Digital
Carolina Tchachuk – Directora Operativa de RECIA
Pablo Barbosa – Director Nacional de Implementaciones Territoriales, Subsecretaría de Innovación Administrativa

Modera: Edgardo Regatky – Director Consultoría de RECIA

Agustina Brizio – Subsecretaria de TI – Secretaría de Innovación JGM

CHARLA PROFESIONAL

Normativa aprobada en el boletín oficial el 12/06/2023 Resolución 3/2023
Presentación a cargo de: COPITEC – SUBCOMISIÓN DE REDES CON FIBRA ÓPTICA
Ing. Miguel Angel Pesado, Ing. Javier Valdez, Ing. Eduardo Schmidberg, Ing. Juan Carlos Massone, Ing. Silvana Renzi, Lic. Pablo García.

19:00 HORAS

CONFERENCIA DE CLAUSURA

(Brindis Final)

UNA MIRADA DIFERENTE SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En estos días la tecnología afecta cada aspecto de nuestras vidas, y la inteligencia artificial está empezando a atravesar velozmente a todas las tecnologías. A lo largo de la historia de la creatividad humana, los inventos tecnológicos nos permitieron innovar en distintos ámbitos de nuestras vidas.

Pero la inteligencia artificial es un invento diferente, no sólo fue concebida y desarrollada desde las disciplinas tradicionales como la tecnología y la ingeniería, sino que también contribuyeron otras disciplinas desde diferentes dominios como la psicología cognitiva, la neurología, etc.

Fue sin duda la obsesión de aquellos pioneros por estudiar y reproducir de manera artificial el cerebro humano que hoy está entre nosotros la inteligencia artificial. Dicha obsesión resulta una particularidad para este tipo de tecnologías de la información que no sucede con otros tipos de tecnología, por ejemplo, en el mundo de los electrodomésticos para la cocina. ¿Se imaginan como sería una multiprocesadora de alimentos con dientes artificiales castañeteando a alta velocidad?

Ing. Hernán Mavrommatis
Ingeniero en electrónica (UNLaM). Master en Gestión de Servicios Tecnológicos y Telecomunicaciones (UdeSA). Profesor universitario de grado y posgrado. Publicó más de una decena de artículos en materia de creatividad en congresos, revistas y libros. Speaker en diferentes jornadas y congresos internacionales, y fue orador de TEDxUNLaM, presentando la charla: “Un oso, un burro y un ingeniero: La creatividad y el humor en el aprendizaje”. Hoy cursa la maestría en Piscología Cognitiva y Aprendizaje (FLACSO-UAM).

OTRAS ACTIVIDADES

ENCUENTRO NACIONAL DE INSTALADORES ELECTRICISTAS JORNADA DE SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

Salón Araucaria

ACTIVIDAD COORDINADA POR LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE INSTALADORES ELECTRICISTAS, RESIDENCIALES, INDUSTRIALES Y COMERCIALES (AAIERIC)

La importancia en la seguridad eléctrica radica fundamentalmente en bajar al máximo la siniestralidad en cada uno de los proyectos llevados a cabo, independientemente de su dimensión o ejecución. En ese marco, la capacitación adquiere un rol relevante, al hacer foco en la prevención de los riesgos eléctricos en el ámbito laboral, cómo identificarlos, conocer las condiciones de seguridad necesarias y tener acceso a las normativas específicas en la materia.

Durante el encuentro, los instaladores participantes tendrán actividades interactivas con distintas empresas expositoras, que les brindarán demostraciones, muestreo de productos y responderán consultas para reforzar su actualización tecnológica.

14:00 HORAS

TALLER PRÁCTICO EN VIVO

ENSAYOS FUNCIONALES CON INYECCIÓN DE CORRIENTE, A INTERRUPTORES DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN, RECONECTADORES Y TERMOMAGNÉTICAS

El encuentro, suma este taller práctico en vivo, con manejo de instrumental, a cargo del ING. FRANCISCO SOSA, Ingeniero Electricista que trabaja para Nucleoeléctrica Argentina S.A en la Central Nuclear Atucha I y también de manera autónoma como asesor eléctrico. Anteriormente formó parte de la Oficina Técnica de la Cooperativa de Pehuajó.

15:30 HORAS

CHARLAS TÉCNICAS

Descripción de los equipos / Detalle de la programación / Instalación y Puesta en Marcha

Presentación a cargo de: Ing. Wagner Braz, Ingeniero de Aplicación y Producto EATON – Cooper Power Systems Division

Presentación a cargo de Carlos González, docente técnico y Coordinador del Área de Seguridad Eléctrica que trabaja en el Proyecto de Estadísticas de Siniectros Eléctricos y Relevamientos de Productos Certificados.

Presentación a cargo del Ing. Carlos Mario Manili, Ing. Electricista, Vicepresidente Segundo de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA).

Salón Ombú

EXPERIENCIAS AAIERIC

Actividades interactivas promovidas por la Asociación Argentina de Instaladores Electricistas (AAIERIC), conjuntamente con empresas participantes de la 19ª. de ExpoTécnica de Energía 2023.
Demostraciones, consultas y respuestas, actualización tecnológica in situ.

16:00 HORAS – Experiencia con la empresa CONEXTUBE
17:30 HORAS – Experiencia con la empresa GRALF

Abrir chat
1
Queres participar?
Hola
Te gustaría participar en ExpoTécnica