
Programada para los días jueves 21 y viernes 22 de Setiembre 2023, entre las 13 y las 20 horas, en el complejo Golden Center (Parque Norte) de la ciudad de Buenos Aires.
En conjunto con la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas y distintas Cámaras relacionadas con las energías convencionales y renovables, las telecomunicaciones, el medio ambiente, y las tecnologías de innovación y conocimiento aplicadas a la gestión pública, que construyen sinergias para el desarrollo de ciudades inteligentes.
Concentra tecnologías de vanguardia, convirtiéndose en un centro de negocios que muestra las últimas novedades tecnológicas y las tendencias que se aprecian en cada rubro.
Está orientado especialmente a profesionales y empresarios. El acceso es gratuito con acreditación previa, contemplándose el cumplimiento de protocolos y recomendaciones que estén vigentes ante la emergencia sanitaria impuesta por el Covid-19.
Las temáticas generales estarán centradas en los siguientes puntos:
- EL FUTURO ENERGÉTICO EN LAS COOPERATIVAS
- INFLUENCIA Y PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
- NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA DIGITALIZAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS
- IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN EN LA SEGURIDAD ELÉCTRICA
- EL FUTURO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN ARGENTINA
- TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO DE CIUDADES INTELIGENTES
La ExpoTécnica de Energías, Telecomunicaciones y Servicios logró en su trayectoria niveles de excelencia que la convierten en la principal concentración de proveedores, con gerentes, profesionales, instaladores, jefes de plantas y técnicos de cooperativas, pymes y municipios de todo el país.
Incluye presentación de productos, conferencias magistrales, charlas técnicas, workshops, talleres y seminarios relacionados con las energías convencionales y renovables, las telecomunicaciones y los servicios públicos en general.
OBJETIVOS
Constituye uno de los eventos tecnológicos más importantes a nivel nacional, orientado a cooperativas de servicios públicos y secretarías de modernización, obras públicas, direcciones de alumbrado de municipios, profesionales de pymes, parques industriales y empresas instaladoras y de producción zonal.
En ese marco, se convierte en una masiva y calificada concentración de dirigentes, asesores, operadores técnicos, profesionales, instaladores, ingenieros, arquitectos, diseñadores industriales y comerciantes, relacionados con energías, luminotecnia, telecomunicaciones, informática, video vigilancia, construcción, agua potable, medio ambiente y prestaciones sociales.
Se trata de un modelo ferial en formatos presencial y/o virtual con asistencia gratuita. Incluye intensa actividad profesional y comercial, con oportunidad abierta para generar negocios, mostrar nuevas tecnologías y permitir la actualización de los planteles operativos de cooperativas, municipios y pymes. Resulta, en suma, una excelente oportunidad para fidelizar clientes y para obtener nuevos compradores.
CÁMARAS y ORGANISMOS QUE SON NUESTROS ALIADOS:
Varias cámaras y organismos del sector tecnológico, se suman al evento, colaborando activamente en la convocatoria y participando en las distintas acciones que se integran en la programación general.
Ellas son:
- AADECA – Asociación Argentina de Control Automático
- AAEE – Asociación Argentina de Energía Eólica
- ADEERA – Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina
- AIIEERIC – Asociación Argentina de Instaladores Electricistas
- APE – Asociación de Profesionales Electricistas
- CADER – Cámara Argentina de Energías Renovables
- CADIEEL – Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas
- CADIME – Cámara Argentina de Distribuidores de Materiales Eléctricos
- CAI – Centro Argentino de Ingenieros
- CAME – Cámara Empresaria del Medio Ambiente
- CAPPITEL – Cámara Argentina de Pymes Proveedoras de la Industria de las Telecomunicaciones
- CASEL – Cámara Argentina de Seguridad Electrónica
- CEMA – Cámara Empresaria del Medio Ambiente
- CIEECCA – Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina
- FREBA – Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires
- IEEE – Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
- ITBA – Instituto Tecnológico de Buenos Aires
- OCEBA – Organismo de Control de la Energía de la Provincia de Bs As
- PROINGED – Programa Provincial de Inventivos a la Generación de Energía Distribuida
- UTN – Universidad Tecnológica Nacional
CONVOCA ESPECIALMENTE A DIRECTIVOS, GERENTES y JEFES TÉCNICOS DE LAS COOPERATIVAS NUCLEADAS EN:
- APEBA – Asociación de Cooperativas de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires
- CONAICE – Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios
- FATLyF – Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza
- FACE – Federación Argentina de Cooperativas
- FECEM – Federación de Cooperativas Eléctricas de Misiones
- FECESCOR – Federación de Cooperativas Eléctricas de Córdoba
- FECHCOOP – Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos
- FECORN – Federación de Cooperativas de Río Negro
- FECOCUYO – Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo
- FECOES – Federación de Cooperativas Esenciales de Neuquén
- FECOSER – Federación Provincial de Cooperativas de Servicios
- FECOTEL – Federación de Cooperativas Telefónicas de la República Argentina
- FECOSUR – Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico de la Zona Sur
- FEDECOBA – Federación de Cooperativas de la Provincia de Bs. As.
- FEDECOOP – Federación de Cooperativas Eléctricas de Corrientes
- FEPAMCO – Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas
- FESCOE – Federación Santafesina de Cooperativas de Electricidad
- FICE – Federación Interregional de Cooperativas Eléctricas de la Provincia de Buenos Aires
QUÉ LOGRAR EN EL EVENTO
La versatilidad de la oferta y del perfil de la concurrencia, ponen al descubierto un abanico de múltiples beneficios. Tanto en la exposición de productos y sistemas, como en las distintas ofertas del congreso académico que la acompaña, pueden obtenerse importantes beneficios:
- Conocer los últimos adelantos y desarrollos de la industria en general.
- Obtener nuevos vínculos comerciales o fidelizar clientes.
- Obtener un panorama actualizado de la situación general del mercado de las energías, las telecomunicaciones y los servicios públicos.
- Acceder a múltiples e importantes conferencias técnicas y magistrales en el marco del congreso académico.
- Tener información directa de los proveedores.
- Ganar nuevos vínculos comerciales y aumentar la agenda de relaciones.