La crisis climática nos hace repensar cómo usamos y desperdiciamos energía, y nos lleva a poner en valor la implementación de métodos precisos en materia de Eficiencia Energética y Energías Renovables.
La jornada apunta a fijar precisiones sobre el cuidado del medio ambiente desde la visión del Estado, así como el ejercicio profesional, y la misión de los constructores, educadores desarrolladores e implementadores.
Se analizarán también normas y estándares, desde el cumplimiento de regulaciones locales e internacionales y su impacto en la Argentina. el manejo de las energías y la contribución a la sostenibilidad del planeta.
El encuentro está especialmente orientado a técnicos de cooperativas y municipios, y extensiva en el sector privado a arquitectos, ingenieros, instaladores, electricistas, consorcios, maestros mayores de obra y profesionales en general.
Se desarrollará en tres bloques:
Bloque 1:
POLÍTICAS PÚBLICAS – EL ROL DEL ESTADO, SUS ACCIONES Y SU VISIÓN
* Las políticas públicas nacionales en materia de eficiencia energética en general y en particular al etiquetado de viviendas. Normativas, beneficios y la experiencia de su implementación.
* Las políticas públicas provinciales en Santa Fe en materia de eficiencia energética en general y en particular al etiquetado de viviendas. Normativas, y la experiencia de su implementación.
* Las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires vinculadas a la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente, y las iniciativas en marcha.
Bloque 2:
DESARROLLO EN ENERGÍAS RENOVABLES – IMPLEMENTACIÓN DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS – ESTANDARIZACIÓN
* Investigación y desarrollo de termotanques solares, capacitación para su desarrollo, producción, instalación y mantenimiento. Proyecto Vectores FIUBA.
* Diseño, instalación y medición de impacto de soluciones constructivas tradicionales y alternativas como el revestimiento a base de lana de oveja.
* Normas y estándares asociados a la eficiencia energética en viviendas y vinculados al diseño y fabricación de equipamiento basado en energías renovables y soluciones constructivas de la envolvente.
Bloque 3:
ENSEÑANZA – EJERCICIO PROFESIONAL – IMPACTOS EN LA CONSTRUCCIÓN, SOCIALES, ECONÓMICOS Y EN EL MEDIO AMBIENTE
* La oferta de enseñanza de grado, posgrado y la investigación.
* El ejercicio profesional, la oferta laboral y el impacto en la construcción.
* Los impactos socio-económicos y en el medio ambiente.
Participan los siguientes especialistas:
Arq. Paola Sandoval: Representante de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético de la Nación.
Lic. Carolina Theler y/o Arq. Andrea Visciglio y/o Ing. Pablo Bahamonde: Dirección General de Política y Estrategia Ambiental del GCBA.
Ing. Roque Sagnitta: Representante de la Secretaría de Energía de Santa Fe.
Ing. Pablo Dieguez: Vicepresidente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC).
Ing. Horacio Mac Donnel: Director del Departamento de Construcciones de la FIUBA.
Ing. Ricardo Leuzzi: Investigador FIUBA en equipos de Energía Solar Térmica.
Ing. Jonhatan Morris: Representante del IRAM.
Ing. Marcela García Canosa: Gerente de la Cámara de Empresaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad (CEMAS).
Arq. Pía Mazzocco: Implementadora de Soluciones Constructivas.