
CONGRESO TECNOLOGICO NACIONAL
EN EL MARCO DE LA EXPOTÉCNICA 2022 - GOLDENCENTER - PARQUE NORTE
JUEVES 27 DE OCTUBRE
EN SALÓN EL CEIBO
Autoridades Invitadas:
Ministro de Economía de la Nación
Secretario de Energía de la Nación
Presidente de INAES
Presidente de ENACOM
Presidente de ARSAT.
EN SALÓN OMBÚ
DESARROLLO DEL CONGRESO TECNOLÓGICO DE FACE
EN SALÓN EL CEIBO
Disertante: DARÍO LUCCA, Presidente de CALF
Disertante: LIC. DARÍO NOVARA. Verificando. RocketPin
El medidor ha cambiado de una posición de relativa importancia que tenía hace unos años hasta uno de importancia crítica dentro de la cadena de servicios. Este cambio se dio rápida y dramáticamente y esto se debe a varios factores como la desregulación y competencia, los avances tecnológicos y el enfoque sobre la necesidad de datos precisos y confiables a través del proceso de entrega de los servicios.
Esta circunstancia impuso la necesidad de cambiar los sistemas de medición y actualmente existe una solución que evita reemplazar los medidores electrónicos, convirtiéndolos en inteligentes y permitiendo realizar la telelectura rápidamente.
Enfoques de la charla:
* Panorama actual y tecnologías para la telelectura de medidores.
* Medios de comunicación (Celular, PLC, WiFi y LoRa) y comparativa de costos.
* Aprovechamiento de la Red de Internet existente en los usuarios como canal de comunicación gratuito. (Zonas WiFi habilitando segunda RED/AP en MODEM domiciliarios ya instalados)
*Solución de Interfaz WiFi de bajo costo (Desarrollo Nacional) para comunicar cualquier medidor independiente de marca y modelo.
* Metodologías de telelectura e integración con sistema comercial.
* Caso de implementación real y éxito en Cooperativas de SCADA y
Telelectura.
Disertantes: ING. ALEJANDRO DEMITI / JUAN MANUEL ARGUELLO (Gerentes Comerciales en ARDEREG)
El sector luminotécnico nacional a la altura de las mejores marcas internacionales ofrece alternativas de calidad, precio y diversidad tecnológica a Municipios, Cooperativas y Emprendimientos Privados. Alta eficiencia energética, robustez, diseños actualizados y respaldo técnico son valores muy necesarios para implantaciones exitosas.
Disertante: Autoridades y Equipo de CADIEEL
Durante la crisis pandémica, Argentina se enfrentó al desafío de avanzar aceleradamente en la transición energética impulsada por el cambio climático a nivel global y necesitó iniciar una transformación de su sector energético para articular crecimiento económico, inclusión social y cuidado medioambiental.
En los últimos años, el país demostró su capacidad para desarrollar energías renovables desde una industria local que se adaptó a las necesidades legales y de mercado. Todavía queda mucho por hacer, pero Argentina ha logrado establecer las bases indispensables para cumplir con el objetivo de ir aumentando la oferta de esta fuente de energía en la matriz energética nacional.
Disertante: JUAN MANUEL ALFONSÍN (Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Energías Renovables - CADER)
El desarrollo de la generación distribuida es incipiente en el país y necesita acelerarse para cumplir el objetivo de 1 GW a 2030. La autogeneración en hogares y empresas es un vector clave para la incorporación de fuentes renovables a la matriz energética nacional.
El país necesita un plan federal de largo plazo que indique la hoja de ruta para la transición energética hacia una matriz renovable y limpia, integrando el plan de inversiones requeridas para la expansión de la red de transporte
Disertante: MARCELO ÁLVAREZ (Miembro de la Comisión Directiva y Coordinador del Comité Solar Fotovoltaica Generación Distribuida en la Cámara Argentina de Energías Renovables - CADER).
Una ciudad inteligente no necesariamente impone contar con un ciudadano hiperconectado que pierde todo contacto humano, sino que presupone la participación de un “ciudadano inteligente” que cumple un rol fundamental en el proceso de transformación de su sociedad.
De tal forma, por medio de la tecnología, interactúa con el entorno, aporta datos abiertos para la toma de decisiones y colabora en la planificación colectiva.
Es decir, la incorporación de las nuevas tecnologías en la gobernanza urbana proporciona herramientas y soportes de implementación de servicios a los usuarios para una gestión más eficiente de los recursos naturales y económicos.
ARSAT Y SUS NUEVOS DESAFÍOS:
IOT SATELITAL Y NUBE PÚBLICA NACIONAL
La Nube Pública Nacional, sus características y beneficios. Por qué subirse a la Nube de ARSAT.
Presentación del proyecto Conectividad IoT Satelital. Avances tecnológicos y objetivos trazados.
Disertantes:
ADRIAN LEDO: Ingeniero en Electrónica (UNLaM), Diplomatura en Administración y Negocios (UB). Más de 20 años de experiencia en las telecomunicaciones en sectores de ingeniería, integración de proyectos, preventa, diseño de nuevos productos y gestión de recursos. Le agradan los grandes desafíos, la gestión y diseño de grandes proyectos en ambientes dinámicos. Actualmente se desempeña en la Gerencia comercial como Ingeniero de Preventa y Jefe de Producto.
ESTEBAN TISSERA: Ingeniero en Sistemas (UTN), Diplomatura en Gestión TI (Austral), certificado en PMP (PMI) e ITIL y actualmente cursando una Maestría en Tecnología (UP). Egresado de los programas JAP y LEAD (IAE). 19 años de experiencia en la industria que van desde operaciones de TI, centros de datos y gestión de proyectos. Le encanta trabajar en entornos dinámicamente cambiantes, planificación estratégica y grandes proyectos. Actualmente, trabaja como Subgerente de Datacenter en ARSAT.
CLOUDCONNECT: DEL DISPOSITIVO IOT A LA NUBE
Conociendo el mundo del desarrollo IoT
Disertante: JUAN MANUEL RODRÍGUEZ GUERRERO (CEO de IOT Cloud)
LAS ENERGÍAS y LAS COMUNICACIONES EN LA MEJORA DE LA CONECTIVIDAD
Disertante: Ing. MIGUEL ANGEL PESADO (Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación - COPITEC)
CHARLAS TÉCNICAS DE PRODUCTOS – WORKSHOP
EN SALON DE EXPOSICIÓN OMBÚ
• Expansión de las redes de fibra en los ámbitos metropolitanos.
• Ventajas y desventajas del SWAP.
Disertante: MARCELO GIMÉNEZ (Gerente General de MG Consultant)
Empresa a cargo: MG CONSULTANT
+ Acceso a servicios CDN y contenidos de CABASE.
+ Evolución de servicios de valor agregado con FTTH.
+ Plataformas IPTV y VOD.
Ofrecé una plataforma IPTV con tu propia marca y contenido
Disertante: PABLO GOMEZ, Director Comercial de Servicios y Telecomunicaciones / ROCSTAR
Empresa a cargo: ROCSTAR
Poliméricos versus porcelana
Un poco de historia,
Distintos tipos de aisladores
Modelos de acuerdo a su uso y tipos de instalación
Esfuerzos mecánicos ensayos Torsión, Flexión, Rotación
Conformación del Aislador. Terminales metálicos
La Barra
Recubrimiento de silicona
Identación
Control de calidad
Disertante: ING. JORGE MENENDEZ, (Gerente Técnico de Dosen S.A.)
Empresa a cargo: DOSEN
Ventajas de los conectores de unión y terminales para conexión de cables con tornillos cabeza fusible por torque predefinido.
Comparación con otras tecnologías para la conexión de cables.
Uso en empalmes y terminales de BT y MT.
Disertante: ING. CRISTIAN RAMÍREZ (Ingeniero de POWERCOM)
Empresa a cargo: POWERCOM
VIERNES 28 DE OCTUBRE
CONTINUACIÓN CONGRESO TECNOLÓGICO DE FACE
EN SALON DE CONVENCIONES EL CEIBO
En el mundo globalizado en el que vivimos, el uso de las telecomunicaciones ha cobrado cada vez más importancia pues permite que las personas puedan transmitir información relevante sin preocuparse por la distancia que hay entre el emisor y el receptor del mensaje. Todas estas ventajas no solo han incidido en la velocidad de las comunicaciones, sino en los costos de las mismas, y esto ha favorecido tanto a las personas como a las empresas.
La evolución de las telecomunicaciones no se detiene, y por eso actualmente vemos cómo las tecnologías móviles son las que marcan la pauta en esta industria. Ello permite que los usuarios estén conectados desde cualquier lugar del mundo, las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año.
Presentaciones de:
• Personal Técnico del Ente Nacional de Telecomunicaciones - ENACOM
• Juan Andrés Navarro, gerente comercial de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima - ARSAT
• Ariel Fernández Alvarado, presidente de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones - CATEL
• José Lino, presidente de la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión - COLSECOR
• Antonio Roncoroni, presidente de la Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico de Zona Sur - FECOSUR
Mujeres Líderes del Mercado Eléctrico es un espacio colaborativo, inclusivo y de sinergia cuyo fin principal es compartir y dar visibilidad a la experiencia y conocimiento de profesionales de este mercado.
Dentro de sus principales objetivos encontramos, el networking, ser canal de comunicación de acciones, novedades profesionales y corporativas que involucren temas como la innovación, reglamentaciones, RSE y toda aquella información importante para el ecosistema eléctrico.
Asimismo MLME tiene como objetivo ser vehículo de representación en diferentes espacios y organizaciones/proyectos como por ejemplo ante cámaras, organizaciones civiles y del estado.
En MLME se destaca siempre el rol de la persona independientemente del puesto o rol que ocupe en el sector privado o público al cual pertenece.
MLME tiene interés en realizar acciones de sinergia junto a otras organizaciones, asociaciones, y espacio que compartan el mismo fin.
.
Disertante: ING. GUSTAVO AIRASCA
Disertante: Hernán La Rosa de Imowi Argentina
Triangulo de vinculación cooperativas eléctricas-FACE Universidad
Disertantes: Ing. Facundo Gastón Colavitte y Ing. Ezequiel Rodriguez- UTN La Plata
Disertantes:
• Antonio Roncoroni - Fecosur
• José Bernardo Alvarez - FACE
• Manuel Bello Nuñez - Clertic Chile
Moderador: Luis Daniel Carbonell
CHARLAS TÉCNICAS DE PRODUCTOS – WORKSHOP
EN SALON DE EXPOSICIÓN OMBÚ
Comentarios sobre la trayectoria de Smartmation en la implementación de sistemas de telegestión de alumbrado público en diferentes clientes de Argentina.
Los sistemas comúnmente utilizados en diferentes municipios y trazas viales.
Síntesis de los beneficios generados por quienes la han implementado.
Disertante: GUIDO KEVIN JUSTO, (Director Comercial de SMARTMATION)
Empresa a cargo: SMARTMATION
La importancia de respetar reglas a la hora de la implementación de ingenierías de fibra óptica y especialmente en el significado técnico con respecto a los colores y tipos de fibra.
• Para qué sirve / Qué significa.
• El correcto uso de los diferentes tipos de fibras.
• Cómo reconocer fibras; conectores etc. Por su color.
• Buenos trabajos / Ejemplos gráficos y fotográficos.
• Malos trabajos / Ejemplos gráficos y fotográficos.
• El uso de la fibra óptica vinculado a las energías renovables y convencionales.
Disertante: ING. CARLOS CARRARO, (Socio Gerente de FUSION NET, reconocido por su extensa trayectoria en el mundo de la fibra óptica).
Empresa a cargo: FUSION NET
¡Con Sigfox es posible!
+ Principales problemáticas del sector de servicios públicos y adopción de nuevas tecnologías basadas en IoT para la telegestión.
Disertante: GERMÁN GONZÁLEZ MÉNDEZ, Grupo DATCO
Empresa a cargo: DATCO
• Por qué debemos planificar todas las aristas del servicio FTTH en un escenario donde el cliente espera todo y más.
• El Rol de la planificación en virtud de la tranquilidad para el ISP y sus asociados.
Disertante: ING. JAIME BURGOS - Product Manager & Profesional Service
Empresa a cargo: TECNOUS
SEMINARIO NACIONAL INTERACTIVO
PARA INSTALADORES ELECTRICISTAS
EN SALÓN ARAUCARIA
Aplicaciones, conceptos y reglamentaciones esenciales. Opciones y aplicaciones específicas de productos, según las especificaciones de las empresas distribuidoras de energía y cooperativas del país.
Disertante: CARLOS FOLIGNA, Gerente de Promoción y Capacitación de Seguridad Eléctrica- Conextube
La Supervisión Avanzada en Baja Tensión (SABT) es un sistema diseñado para medir y registrar múltiples parámetros eléctricos de cada una de las salidas trifásicas del cuadro de distribución en BT de una SET.
Este sistema permite:
Alarmas instantáneas, balance energético y mantenimiento preventivo de la SET.
Medida de la calidad de onda en tensión (certificado IEC 61000-4-30).
Obtención de datos para la detección de pérdidas técnicas y no técnicas.
Disertante: ING. GABRIEL PITA - Metering Manager perteneciente a Circutor España
La Seguridad Total es el nuevo y más efectivo avance en materia de Prevención de Riesgos del Trabajo. Fija objetivos metodológicos y de resultados, determina la aplicación de un Plan Maestro de Seguridad y define las 4 modalidades permanentes de prevención destinados a cubrir el “antes” (Seguridad Proactiva), el “durante” (Seguridad Operativa), el “cuándo” (Seguridad Pasiva) y el “después” (Seguridad Reactiva), de los posibles hechos accidentales.
.
Disertante: DR. JORGE GABRIEL CUTULI / Presidente de INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD (IAS)
COORDINADO POR LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE INSTALADORES ELECTRICISTAS, RESIDENCIALES, INDUSTRIALES Y COMERCIALES - AAIERIC
La importancia en la seguridad eléctrica radica fundamentalmente en bajar al máximo la siniestralidad en cada uno de los proyectos llevados a cabo, independientemente de su dimensión o ejecución.
En ese marco, la capacitación adquiere un rol relevante, al hacer foco en la prevención de los riesgos eléctricos en el ámbito laboral, cómo identificarlos, conocer las condiciones de seguridad necesarias y tener acceso a las normativas específicas en la materia.
Disertantes:
Sandra Meyer de la Fundación Relevando
Peligros, Ingeniero Carlos Manili de AEA y
Daniel Lima de AAIERIC
Disertante:
Javier Graziano de Pelba
Profesión y Control de Instalaciones Eléctricas en Argentina
18:30 hs CÓCTEL CON REPRESENTANTES DE CÁMARAS ALIADAS
19:30 hs BRINDIS FINAL CON EMPRESAS EXPOSITORAS
21:30 hs CENA DE CLAUSURA OFRECIDA POR FACE