El objetivo de este encuentro, al que han sido invitados especialmente gerentes y jefes técnicos de cooperativas, es construir oportunidades y desafíos, pensar colectivamente cómo integrar herramientas digitales, sistemas inteligentes y procesos innovadores que fortalezcan el espíritu cooperativo sin perder de vista su identidad.
Se verá el rol de las energías renovables (particularmente la solar) como alternativa ante los efectos del sistema tarifario, que pone a las cooperativas en el desafío de liderar la transición a modelos descentralizados y sostenibles, promoviendo la autogeneración y el acceso equitativo a la energía.
La actual transformación sacude las tradicionales estructuras del movimiento e impone serios desafíos de innovación y capacitación permitiendo la actualización de sus prestaciones en esta revolución tecnológica implacable.
Presentaciones:
Enfoque de Ing. RICARDO AIRASCA, Gerente de la Cooperativa de Armstrong y ex Presidente de la Comisión de Energía de FACE.
Durante muchos años, el marco regulatorio del sector eléctrico prohibía que una misma empresa participara simultáneamente en la generación, el transporte y la distribución de energía. Esta separación buscaba evitar la concentración de poder. Sin embargo, en la práctica, ese esquema ha sido vulnerado: hoy existen estructuras societarias que permiten a grandes grupos económicos operar en todas las etapas del proceso, desde la producción hasta la comercialización.
En este contexto, agravado por la imposibilidad de cancelar la deuda externa en el corto y mediano plazo, el Estado se ve limitado para sostener subsidios sin poner en riesgo sus compromisos financieros. Esto anticipa un escenario de tarifas eléctricas elevadas durante muchos años, lo que elimina el temor a que las amortizaciones de lo invertido en generación se vean afectadas por políticas de tarifas subsidiadas.
Frente a esta realidad, la generación con fuentes renovables surge como una herramienta estratégica de defensa para las cooperativas. Y sobre todo la solar fotovoltaica por ser una tecnología accesible, escalable y de bajo mantenimiento.
El desafío, entonces, es volver a hacer lo que nuestras cooperativas hicieron en sus orígenes: dar respuestas concretas y firmes a las necesidades de nuestras comunidades, esta vez desarrollando proyectos de generación distribuida con fuentes limpias y propias.
Presentación de directores de las empresas IGNIS Lighting y OPTILUX
Presentación orientada a cooperativas eléctricas, municipios y encargados de las obras y el mantenimiento del parque lumínico en sus respectivas localidades, ponderando las nuevas tecnologías led de alta eficiencia en Alumbrado Público y sumando soluciones lumínicas alimentadas con energía solar fotovoltaica.
técnicas de este instrumental.